ANPE DEFIENDE LA ESTABILIDAD Y LA EQUIDAD EN EL ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA DOCENTE Y LA MODIFICACIÓN DEL RD 276/2007, QUE REGULA EL INGRESO, ACCESO Y ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EN LOS CUERPOS DOCENTES.
ANPE considera suficientes y adecuados los acuerdos alcanzados por la Conferencia Sectorial de Educación que, tras su reunión de 20 de diciembre de 2017, ha dado el visto bueno al reglamento de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
Con dichos acuerdos se modificará el RD 276/2007, para regular los procesos selectivos de ingreso en los cuerpos docentes que se realicen en ejecución de las ofertas públicas de empleo, al amparo de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que sean aprobadas por las distintas Administraciones Educativas y publicadas en los respectivos Diarios Oficiales en los ejercicios de 2017 a 2019. Estas modificaciones consisten en aumentar la ponderación de la fase de concurso en puntuación global del procedimiento de ingreso (Fase de oposición: pasa de 2/3 a 60%, Fase de concurso: pasa de 1/3 a 40%), aumentar en uno el número de temas elegidos al azar para el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, aumentar la valoración de la experiencia docente previa en la fase de concurso, pasando de un máximo de cinco puntos a un máximo de siete puntos, y, por último, aumentar el número de años de experiencia docente previa, pasando de un máximo de cinco años a un máximo de diez años, valorados a razón de 0,700 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos. El próximo 9 de enero se informará al Consejo Escolar Estatal de esta propuesta definitiva, posteriormente pasará al Consejo de ministros y se estima que a mediados de febrero será definitiva y publicada en el BOE.
ANPE considera que se han atendido suficientemente las peticiones sindicales para valorar el trabajo de los interinos, sin vedar el acceso a los aspirantes que obtengan una alta calificación en la fase de oposición, puesto que el ordenamiento jurídico defiende el derecho de todos los ciudadanos a acceder al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
Logroño, 21 de diciembre de 2017