ANPE, DEFENSOR DEL PROFESOR: INFORME 2016-2017


24 Nov, 2017

ANPE-Rioja publica el informe anual del curso 2016/17 de su servicio “El Defensor del Profesor” y advierte un agravamiento en las secuelas que sufren los docentes objeto de agresiones.

Durante el curso pasado, 2.249 profesores de toda España buscaron ayuda en este servicio, de los cuales, 11 lo hicieron en La Rioja. Se ha producido un aumento del 15% y del 10% respectivamente sobre los casos del curso anterior.

El Defensor del Profesor de ANPE continúa siendo, un año más, un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes de niveles no universitarios víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas.

En 2016/17 en La Rioja se observa un claro aumento de la gravedad en el estado de salud de los profesores afectados, que presentan cuadros de depresio´n o baja laboral en más del 45% de los casos, más del doble que en cursos anteriores. En proporción similar, se ha duplicado la demanda de atención por parte de la Asesoría Jurídica y de la mediación ante directivas de centros o la Administración educativa. La impotencia y la urgencia de estos profesores indefensos se hace evidente en que el modo de contacto ha sido mayoritariamente personarse en nuestra sede, evidenciando las grandes tensiones personales y laborales a que se enfrentan los docentes. Otro síntoma importante, que indica el calado de las agresiones a profesores es que, a pasar de ser víctimas, hemos detectado numerosos casos en que ni siquiera se atreven a denunciar o buscar ayuda, por temor o vergüenza a desvelar su situación y a terminar siendo enjuiciados.

El acoso y la violencia a docentes altera su estado emocional, les causa sufrimiento personal y reduce significativamente su rendimiento profesional. Por ello empeora la calidad de la educación y afecta de forma severa a la convivencia de los centros.

Para comprender estos aspectos conviene advertir el actual cambio social, que ha hecho entrar en crisis las figuras de referencia y de autoridad, entre ellas el profesor, y que, además, no entiende la escuela como un conjunto de profesionales que, en colaboración con las familias, pueden poner remedio a estas tendencias, sino como un espacio hostil al que se ataca, exigiéndole que ponga remedio a problemas que no se generan en ella ni le son propios. Al ser objeto de ataques el profesorado sufre un notable desgaste y agotamiento psicológico.

 Por ello, desde ANPE, insistimos en la propuesta de elaboracio´n de un Plan Estrate´gico de Mejora de la Convivencia Escolar, que deberi´a contar, entre otros, con los siguientes apartados:

• La reactivacio´n del Observatorio estatal y los Observatorios autono´micos de Convivencia Escolar.

• Un programa de prevencio´n de acoso escolar que contemple la aceleracio´n de los protocolos de proteccio´n a las vi´ctimas y un plan de deteccio´n precoz de los problemas de convivencia en los centros educativos.

• El cumplimiento de los Decretos de convivencia, asi´ como las Planes de convivencia y los Reglamentos de re´gimen interior de los centros.

• Un plan especi´fico de formacio´n del profesorado para la prevencio´n y deteccio´n de conflictos relacionados con la convivencia escolar.

Asistencia juri´dica y psicolo´gica gratuita, mediante convenios de colaboracio´n con los Colegios profesionales de abogados y psico´logos, para los profesores vi´ctimas de acoso.

Reconocimiento de la ansiedad, la depresio´n y el estre´s como enfermedades profesionales de los docentes siempre que se deriven de situaciones de acoso, estableciendo estas situaciones como accidentes laborales.

• Compromiso, por parte de la Administracio´n, para el tratamiento rehabilitador de los agresores.

ANPE renueva su compromiso de seguir trabajando en apoyo a los docentes que pasan por situaciones de acoso e intimidacio´n en sus puestos de trabajo, asi´ como su intencio´n de mejorar la consideracio´n social de los docentes, hacer llegar a la opinio´n pu´blica el di´a a di´a de los centros educativos y poner a la Educacio´n, y a sus profesionales, en el puesto que realmente se merecen.

Logroño, 23 de noviembre de 2017